Powered By Blogger

lunes, 7 de julio de 2014

Hechos y comportamientos de los niños dentro del aula de clase

Durante las visitas pude observar, que algunos de los niños no se llevan bien, y constantemente están acusándose unos con otros, sobre las desobediencias a las instrucciones de la profesora, mas allá de esto,  no se observo algún otro incidente destacable.




Por otra parte a nivel individual, hay algunos niños que si presentaron comportamientos algo inusuales, aislados, poco participativos, y distraídos. Tal es el caso de la niña Elisa, a quien le observe este comportamiento, no le gusta trabajar en equipo, en repetidas ocasiones se negó a trabajar con alguien mas, es callada, en un determinado momento a la hora de pasar al frente a leer, recibió sonidos de desaprobación por parte de algunos niños. Hubo otra niña, Maria, a la cual note poco motivada a la hora de participar en clase, durante la clase de música, en la actividad didáctica presentada por el docente, esta alumna, se mostró un poco apática, lenta en sus movimientos, y constantemente dañaba la armonía de la actividad.

En otro sentido, observe a varios niños que presentaron un comportamiento totalmente distinto al de los anteriores ellos tiene un comportamiento mas activo, son participativos, tal vez demasiado, no se están quietos, siempre están en constante movimiento y se hacen notar dentro del aula de clase, tal es el caso de Juan, el niño mas grande del aula, tanto en tamaño como en edad, el es un niño que siempre esta participando y contando anécdotas, siempre alegre y hablando, aunque tiene antecedentes de agresividad ya que varios niños aquejaron maltratos por parte de Juan. 

Ciclo de exposiciones

Los niños, presentaron algunas exposiciones, durante el día de visita, trataron temas como, el agua, contaminación del agua, ciclo del agua, y algunos presentaron exposiciones anteriores que por distintos motivos no pudieron presentar el día correspondiente, estas ultimas trataban sobre el ciclo menstrual.

La exposiciones trascurrieron de manera normal, aunque mi presencia en el aula de clase llego a incomodar y poner algo nerviosos a los estudiantes, ya que la docente manifestó, que estos niños son muy buenos a la hora de exponer, pero este día se noto un bajón en la calidad de los expositores, esto debido a mi presencia, tal vez una cara nueva los puso nerviosos.

Por otra parte la docente, después de cada exposición, reforzaba un poco mas el tema expuesto por el niño, explicándolo de una mejor manera, y luego procedía a colocar la lamina del estudiante, en la pared, así lo hizo con cada uno, llegando a decorar toda el aula con el material que trajeron los niños.

En esta ocasión hubieron 3 niños que no trajeron preparada su exposición, algunos que repetían este incumplimiento recibieron un gran regaño por parte de la profesora.

Aquí podemos observar una de las laminas pegada a la pared



Lamina sobre la contaminación del agua

Lamina sobre el Ciclo Menstrual

jueves, 3 de julio de 2014

Dentro del aula de clase

Durante la visita, pude observar y comparar la clase impartida por dos docentes, el docente de aula y el docente especialista de música, y pude notar muchos aspectos importantes, en lo que uno fallaba el otro lo cumplía de la mejor manera. Como por ejemplo:

El docente especialista, durante el desarrollo de su clase utilizo algunas estrategias didácticas para lograr un aprendizaje mas significativo en los estudiantes, pero por otra parte al realizar dichas actividades, el grupo de alumnos se desordenaba demasiado, y al docente le costaba retomar el orden en el aula.

En cambio, la docente de aula, durante esta clase, no utilizo ninguna estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de los niños, aunque no siempre es así, según expresaron algunos alumnos, la docente proyecta vídeos y usa estrategias constantemente  pero tenia largo tiempo sin utilizar estos recursos, y al contrario del docente especialista, posee un dominio de grupo, bastante bueno, casi nunca se le desordeno el grupo, y cuando lo hacían, ella inmediatamente retomaba el orden, claro que a veces tenia que subir el tono de voz.

Ya por otra parte, cabe destacar el tema que se estaba desarrollando este día, por parte de la docente de aula, este tema era "La pubertad, cambios físicos del niño y la niña" en el Área de educación sexual  y a pesar de que este es un tema, que a veces es difícil de expresar por parte de los docentes, me pareció que la docente de aula, manejo muy bien este tema, sin tapujos y explico muy bien y a los alumnos le quedo muy claro este tema.


DOCENTE DE MÚSICA 



NIÑOS EN EL AULA DE CLASE

El aula

La U.E.C. Km 5 cuenta con unas aulas bastante amplias, con buena ventilación e iluminación, aptas para el buen desarrollo de las actividades educativas. El aula de los niños del 4to grado "U" cuenta con un techo de laminas de zinc, esta muy bien adornada con distintos afiches educativos y con algunas de las laminas hechas por los niños para sus exposiciones. Cuenta con 2 pequeños estantes, en uno de ellos se guardan todos las herramientas que utilizan los niños y niñas, allí hay elementos como tijeras, goma, papel seda, papel bond, papel crepe entre otros, y en la otra estantería, se guardan los libros de cada uno de los alumnos, es un aula muy confortable donde se respira un muy buen ambiente de trabajo.






martes, 24 de junio de 2014

Características Socio-Económicas de la Comunidad "Aldea el Jagual"

La aldea el jagual es una pequeña comunidad, perteneciente al municipio junín, del Estado Táchira, esta humilde comunidad, muestra unas características socio-económicas bastante favorables, con casas pertenecientes a familias clase media, y una estructura agradable a la vista.

Panadería MIS AMORES

La personas que viven en esta comunidad, son trabajadoras, amables y humildes, en las zonas cercanas a la institución educativa, hay varios establecimientos comerciales, como una panadería, una carnicería y un pequeño abasto, que son de beneficio para todas las personas que habitan en esta comunidad.

Carnicería



Llegada a la Escuela

La llegada a la institución, por parte de alumnos y profesores se puede dar de distintas maneras, ya que la institución esta ubicada al frente de una vía principal, por lo cual hay bastante flujo vehicular, con carreteras en un muy buen estado.


El transporte publico transita constantemente por esta y vía y es por ello que es la manera mas utilizada por los estudiantes y docentes, para llegar a la escuela, algunos llegan en vehículo particular o en taxi, o los que viven en la comunidades aledañas a la institución educativa llegan a pie.


debido al gran flujo vehicular mencionado anteriormente, la llegada de los estudiantes a la institución se torna un poco riesgosa, y por tal motivo, los representantes generalmente acompañan a los niños y niñas, hasta la entrada de la institución, también se han tomado otras medidas para reducir la velocidad de los automóviles y motos que por esta vía transitan, como lo son, policías acostados y un rayado para el seguro transito de los alumnos.



Conociendo La Institucion


Unidad Educativa Concentrada Km 5 

La U.E.C. Km 5, es una institución educativa ubicada en la aldea el jagual, vía Bramón en el municipio junín, del Estado Táchira  fundada en el año 1954 y a lo largo del tiempo a atendido a niños de las comunidades aledañas a la institución, como Bramón, Bolivia, El poblado, El pinar, entre muchas otras, actualmente la institución atiende a 191 alumnos distribuidos en los distintos grados de la Educación Básica Venezolana.




A nivel de infraestructura la institución se encuentra en muy buen estado y cuenta con 10 aulas, de las cuales 8 son utilizadas para la practica de la enseñanza y 2 de ellas que funcionan a nivel administrativo como dirección y coordinación, no cuenta con una cancha deportiva, por lo cual los alumnos deben trasladarse a un club cercano para la realización de las actividades de carácter deportivo.







Cabe destacar que la U.E.C. Km 5 es la única institución a nivel municipal y una de las pocas a nivel nacional, que cuenta con el programa " Docentes de lengua de señas Venezolanos" qu es la atención especial de niños con discapacidades auditivas y de habla, es decir que atiende a niños sordo-mudos, incluyéndolos de una manera activa en el desarrollo de las actividades académicas, por este motivo, en algunas de las aulas de la institución, laboran hasta 3 docentes, los cuales son: Un Docente de Aula, Un Docente Sordo-mudo y un interprete de lenguaje de señas,  en donde cada uno debe cumplir de manera eficaz su labor, para que todos los niños dentro del aula, comprendan de la mejor manera los conocimientos impartidos por los docentes. La institución actualmente beneficia a 8 niños con dicha discapacidad.